En Málaga capital existen seis Zonas
con Necesidades de Transformación Social (ZNTS). Una de esas ZNTS es
el barrio de Cruz Verde - Lagunillas.
La barriada de Cruz Verde - Lagunillas
se caracteriza por estar catalogada como “área de riesgo social”,
concentrándose en esta zona importantes índices de pobreza y
marginación. Se trata de un barrio muy céntrico, a espaldas de
algunos de los centros de atracción turística y cultural de la
capital, como son la Casa Natal de Picasso, el Teatro Cervantes o el
Campus Universitario de El Ejido.
Las características principales de
esta zona parten de aspectos estructurales y personales:
- Problemas de vivienda en grave deterioro en su mayoría.
- Núcleos de viviendas sociales con pocos años de antigüedad y en mal estado de conservación.
- Deterioro urbanístico con déficit de infraestructuras.
- Carencia de espacios públicos y de zonas verdes, equipamientos y servicios públicos.
- Inseguridad ciudadana.
- Déficit educativo básico
- Elevado índice de desempleo
- Graves carencias formativas y profesionales
- Deficiencias higiénico-sanitarias
- Rupturas y carencias en el ámbito familiar
- Desintegración social
POBLACIÓN
Las personas que viven el barrio Cruz
Verde-Lagunillas conforman un total de 1.675 habitantes (según la
Oficina de Empadronamiento del Ayuntamiento de Málaga). Se estima
que el número real de personas superan los 4.000, debido a los
reagrupamientos familiares no declarados.
La pirámide de población de Cruz
Verde–Lagunillas está marcada por un ensanchamiento entre los 26 y
los 40 años y un amplio número de población infantil.
Se observan escalones de edad que
pueden estar originados por las distintas repoblaciones y
realojamientos que se han dado en el barrio.
Los grupos de población suelen ser miembros de familias cuyos ingresos no superan el Salario Mínimo Interprofesional, muchas de ellas cobrando la Renta Activa de Inserción o el Salario Social; población joven en riesgo de exclusión, que han abandonado los estudios y tienen poca cualificación; población gitana; mujeres víctimas de violencia de género; inmigrantes; personas exreclusas o con medidas de libertad vigilada y con opción de ser ocupados laboralmente; personas que han pasado por algún tipo de adicción y se encuentran en proceso de reinserción social. También hay un gran número de parados mayores de 45 años.
Los grupos de población suelen ser miembros de familias cuyos ingresos no superan el Salario Mínimo Interprofesional, muchas de ellas cobrando la Renta Activa de Inserción o el Salario Social; población joven en riesgo de exclusión, que han abandonado los estudios y tienen poca cualificación; población gitana; mujeres víctimas de violencia de género; inmigrantes; personas exreclusas o con medidas de libertad vigilada y con opción de ser ocupados laboralmente; personas que han pasado por algún tipo de adicción y se encuentran en proceso de reinserción social. También hay un gran número de parados mayores de 45 años.
VIVIENDA
En el barrio de Cruz Verde-Lagunillas
se pueden encontrar Viviendas de Protección Oficial (V.P.O), cuyos
inicios de construcción datan de 1994, en las que se puede apreciar
diversos desperfectos, graves carencias y en un estado de gran
deterioro.
EDUCACIÓN
A grandes rasgos, en lo que respecta a
la educación, se destaca el absentismo escolar, la desmotivación y
fracaso escolar, las bajas tasas de escolaridad, bajo nivel de
instrucción, etc.
Casi un 57,82% no tiene estudios. El
índice de analfabetismo alcanza el 14,85%.
EQUIPAMIENTO URBANO
Se da un importante estado de abandono
en el barrio, del mobiliario (farolas y bancos destrozados), de los
espacios urbanos (solares abandonados y con acumulación de basuras),
de los espacios de esparcimiento (escasas zonas ajardinadas, las
insuficientes zonas verdes se hallan en un estado grave de
conservación).
COMERCIO Y EMPLEO
Los pequeños comercios son escasos, de
origen familiar y cuya actividad comercial es la oferta de productos
y servicios de consumo inmediato y de primer orden.
Por otro lado se encuentran los bares y
cafeterías, todas para una clientela familiar y trabajadores de la
zona.
El porcentaje de desempleo en el barrio
es muy elevado. Las dificultades para la inserción laboral es el
mayor problema de las zonas y se debe sobre todo a la poca
cualificación, pero también a la falta de experiencia y en muchos
casos la falta de hábitos laborales, el desconocimiento del mercado
laboral y las normas y procedimientos legales o formales.
Como ejemplo a lo anterior puede servir
lo siguiente:
“El barrio de Cruz Verde era una zona
comercial ddurante los años previos a la guerra civil e igualmente
desde los años 1955 a 1975, y se constituyó en un espacio al que
venían a comprar personas de toda Málaga.”
PALOP, JUAN J. (1999): Historia del
Barrio de la Victoria a través de El Compás. “Isla de Arriarán:
revista cultural y científica”.
De todo esto nada queda.
CULTURA
La cultura del flamenco es la que más
arraigo tiene en el barrio de Cruz Verde - Lagunillas. El alto
porcentaje de población gitana hace que esta cultura se viva de
forma intensa y se demuestre día a día en cualquier rincón del
barrio.
Pero esta tradición no es nueva. El
barrio tuvo su esplendor en pasadas décadas en las que existían
muchos locales y casa particulares en los que la gran mayoría de
artistas flamencos de cada época, no dejaban pasar la oportunidad de
cantar, tocar o bailar en Cruz Verde.
Así personajes tan importantes como
Camarón, Paco de Lucía, Rocío Jurado, Miguel de los Reyes, Antonio
Molina, Lola Flores, etc, eran habituales en las fiestas y reuniones
que se celebraban en el barrio.
De todo eso nada queda, los locales son
ahorra casa en ruina o solares y en el mejor de los
casos han sidos susitutidos por viviendas de VPO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario