El Centro de Acceso Público a Internet
(CAPI) Cruz Verde-Lagunillas se encuentra situado en pleno centro de
la ciudad de Málaga. Concretamente en la C/ Cruz Verde, 13, en la
confluencia de los barrios del Molinillo, la Victoria y el centro de
Málaga. También se encuentra a la espalda del Teatro Cervantes y
junto al campus de El Ejido de la Universidad de Málaga.
El CAPI Cruz Verde-Lagunillas ha
supuesto un centro de referencia en la barriada Cruz Verde,
Lagunillas, Molinillos... para los habitantes de la zona, ya que se
han abarcado a prácticamente todos los sectores de la población
desde mujeres, jóvenes, niños/as en edad escolar, inmigrantes,
desempleados en general, colectivo de exclusión social, etc.
Todas las personas participantes han
mostrado un gran interés en la adquisición de conocimientos sobre
informática, el cual ha facilitado el proceso de aprendizaje. En
gran medida, han logrado asimilar todos los bloques temáticos
impartidos. Además, ante su interés se han recomendado libros y
cursos que les permitan continuar con su formación y aprendizaje.
Además, este proyecto también ha
tenido una gran repercusión por parte del alumnado a nivel personal,
ya que les ha ayudado a aumentar su autoestima, al sentirse capaces
de mejorar sus capacidades y al comprobar los frutos obtenidos tras
el esfuerzo hecho en el aprendizaje.
La difusión de CAPI se ha realizado
mediante los distintos programas de la entidad y mediante la difusión
activa a través de cartelería. Además, nuestra entidad se
encuentra muy asentada y arraigada en el barrio, con lo cual la
publicidad para el buen uso del CAPI prácticamente no ha sido
necesaria. Por último decir que nuestra entidad ofrece sus servicios
a otras entidades que existen en la zona y no tienen esos recursos,
por todo ello podemos considerar que el centro CAPI es un total éxito
en el barrio.
Desde el inicio del Proyecto el 2 de
mayo de 2009, nuestro centro ha colaborado con algunas entidades
(públicas y privadas) de su entorno próximo, entre otras:
- La propia INCIDE ha contado con el Capi como un recurso más a la hora de realizar los itinerarios de las personas a las cuales les ofrecemos la orientación sociolaboral desde el propio área de empleo de la entidad, usuarios/as de programas como el S.U.R.G.E., Andalucía Orienta, Epes, Escuela Taller de los Asperones, Acciones experimentales, Disfruta en Familia, Educadores de Calle, Agentes para el acompañamiento y ayuda a la autonomía.
- Andalucía Compromiso Digital (Málaga).
- Asociación Prodiversa
- Centro Residencial San Juan de Dios.
- ASIMA (Asociación Anti-SIDA de Málaga).
- Asociación Arrabal AID.
- Asociación de mujeres de Fuente Olletas
- Asociación Casa de acogida de mujeres
- Centro de Inserción Social de Málaga.
- Comedor Social de Santo Domingo
- Servicios Sociales del Ayuntamiento de Málaga
- IMFE Málaga
La relación con dichas asociaciones o
programas públicos ha dependido siempre de las necesidades de estas
y, por supuesto, de la disponibilidad que el centro haya tenido en
cada momento puntual. La unión propiciada, ha permitido que las
actividades del CAPI hayan disfrutado de una difusión óptima.
El futuro más próximo para esas
actividades, y su ofrecimiento al público, depende hoy en gran
medida de la relación con el Proyecto Guadalinfo de la Junta de
Andalucía, sobre el que se establecen las bases y la razón de ser
de todo centro CAPI. Este Proyecto pone a nuestro alcance todo un
abanico de actividades y materiales didácticos para su impartición,
a la vez que toda una red de centros con los que colaborar y
compartir experiencias en todas las provincias de Andalucía.
Desde el comienzo del Proyecto, el
centro CAPI ha tenido un gran éxito en el barrio, superando el nº
de usuarios/as con respecto a Proyectos anteriores, convirtiéndose
en un recurso fundamental para el colectivo en riesgo de exclusión
social con el que trabajamos. Además de ello un colectivo que se ha
acercado al CAPI han sido las mujeres e inmigrantes; los cursos que
se han realizado especialmente para estos usuarios/as les ha servido
entre otras muchas cosas para mejorar su autoestima, ya que la
mayoría no se veían “capaz de coger un ratón”. Los niños/as
del barrio también han utilizado mucho nuestras instalaciones, sobre
todo se han hecho actividades con ellos/as en períodos vacacionales,
sirviéndoles esto de mucho, ya que les ofrecemos una alternativa a
su ocio.
Sin olvidar el importante papel de la
accesibilidad, ya que gracias a los numerosos dispositivos accesibles
y que se nos han facilitado para el desarrollo del proyecto, hemos
ampliado a colectivos de discapacitados el acceso a las nuevas
tecnologías con herramientas válidas y eficaces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario